jueves, 14 de febrero de 2019

CREER ENTRE RIOS Será el nombre del gran frente electoral que lidera el gobernador Gustavo Bordet


"Podemos brindarle a los entrerrianos un mensaje de esperanza porque trabajamos con compromiso estos tres años. Cumplimos con nuestra palabra, y ese es el principal valor para creer que otro futuro es posible", sostuvo Bordet al lanzar el Frente Justicialista Creer Entre Ríos.

Este miércoles 10 partidos confluyeron en el frente justicialista Creer Entre Ríos e inscribieron la alianza programática y electoral a fin de concurrir a las PASO el 14 de abril y el 9 de junio de 2019. "En Entre Ríos ha operado un profundo cambio de paradigma. Bajo la conducción del gobernador Gustavo Bordet los entrerrianos hemos visto los resultados de una administración que da respuestas aún en los momentos más difíciles, que le abre las puertas a los movimientos sociales y que se compromete con la participación política de las mujeres", señalaron los participantes del encuentro.

"Pudimos hacer las cosas bien y podemos hacerlas mejor en el futuro. Esa es la tarea que nos tenemos que dar porque la gente necesita esperanza, necesita creer. Y para eso hay que trabajar con responsabilidad y compromiso, hay que desarrollar una profunda tarea en todo el territorio de la provincia. Esta es la forma en la que vamos a llevar adelante la propuesta de Creer Entre Ríos, que no es más que la propuesta del pueblo entrerriano que quiere una realidad de trabajo y de bienestar para sus hijos", concluyeron.


jueves, 7 de febrero de 2019

La provincia realizará el sorteo de ubicación de 40 viviendas en Diamante


El gobierno entrerriano, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) realizará el sorteo de ubicación de 40 unidades habitacionales destinadas a la demanda libre que ejecuta en Diamante.

La ceremonia se efectuará este viernes 8 de febrero, a las 10, en la sede del organismo provincial, ubicado en Laprida 351 de Paraná y será transmitido por internet.

El titular del IAPV, Marcelo Casaretto dijo que "el sorteo de las viviendas es uno de los momentos más esperados y anhelados por las familias entrerrianas que esperan poder cumplir el sueño de contar con su casa propia”.

Indicó que "hoy un número importante de entrerrianos pueden tener su techo propio. Es una decisión del gobernador Gustavo Bordet el trabajar en cada rincón de la provincia para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.

En ese sentido, Casaretto afirmó: "Poder contar con la casa propia es un alegría inmensa, que no tiene comparación, porque acceder a una vivienda constituye el hogar, fortalece la familia y consolida la comunidad”.

Por último, destacó “la tarea que viene realizando el gobierno provincial, trabajando de manera articulada con legisladores, municipios y juntas de gobierno para poder seguir construyendo más viviendas, que nos permite llegar con la dignidad del techo propio y con trabajo a miles de familias en la provincia ”.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Gustavo Bordet con 65% de imagen positiva, aventaja a Benedetti en el pulso por la provincia de Entre Ríos


Según la reciente encuesta de, la opción del peronismo entrerriano del gobernador Bordet lidera la intención de voto para las próximas elecciones. En Cambiemos el mejor posicionado es Benedetti. Mientras los vecinalismos siguen sin encontrar una formula propia y se debilitan en sus ciudades, debido a peleas internas.

Federico Aurelio, titular de la encuestadora Aresco, dio detalles de un relevamiento que dio cuenta de que la imagen positiva de Gustavo Bordet asciende a 65 puntos en Entre Ríos.

El investigador señaló que un plan intenso de encuestas comenzó a tener lugar en 2017, abarcando a toda la provincia: "Marcan el buen humor con la gestión de Bordet. Tiene 65 puntos de imagen positiva en la última medición, con una evolución favorable si tenemos en cuenta que en 2016 ascendía a 55%".

En un contexto complicado, una de las variables que más le juegan a favor al gobernador es la situación económica de la provincia en relación a las gestiones anteriores: "Hay más entrerrianos que consideran que mejoraron con Bordet que los que dicen que empeoraron".

En Cambiemos, sin Frigerio como precandidato, claramente el que mejor nivel de conocimiento e intención de voto tiene es Atilio Benedetti. Dentro del peronismo Gustavo Bordet es claramente el candidato mejor posicionado.


martes, 21 de agosto de 2018

La provincia agiliza el sistema de becas para terciarios y universitarios y les abonará el beneficio un mes más

El gobierno entrerriano dio inicio a un nuevo sistema para estudiantes terciarios y universitarios, principalmente para quienes presentan por primera vez su solicitud de becas. Además,se los ayudará abarcando más mesas de exámenes para alcanzar el rendimiento que permitirá la renovación.

El Estado provincial acompaña actualmente 7.000 estudiantes de nivel superior con la Beca Provincial, entre los distintos Programas. Cerca de 5.000 renovaron su beneficio y los restantes ingresaron por primera vez al Sistema Solidario.

En ese marco, la titular del Becario, Claudia Gieco, subrayó que los cambios implementados generan cuatro beneficios sustanciales para el alumno: se percibirá la beca en diciembre, un mes clave de exámenes; comenzarán el próximo ciclo lectivo como becados, por lo que retomarán sus actividades y mesas con el apoyo del Gobierno Provincial; cobrarán nueves meses en total, cuando hasta el día de la fecha son ocho pagos anuales.

También se sumarán las mesas del mes de mayo en la presentación de la renovación, lo que les supondría tener más materias aprobadas para intentar cumplir como requisitos académicos del reglamento del organismo.

Gieco adelantó que “el próximo año presentarán su documentación entre mayo y junio para buscar renovar en agosto de 2019. A diferencia de ciclos anteriores que se exigía en marzo/abril. También quedará mejor marcada la presentación secundaria y superior, y se avanzará con más celeridad en el ingreso, evaluación y adjudicación de las solicitudes”, indicó.

La funcionaria destacó "el impulso que le ha dado el Gobernador Gustavo Bordet al nivel superior. No hay mejor lugar para contener a los jóvenes que los institutos y universidades y en esta línea estamos trabajando porque sabemos que uno de los objetivos del milenio es medir la educación de calidad, y dentro de ésta, está la terminalidad y la calidad educativa; y cuál es ese indicador que marca cuántos son nuestros chicos que van a seguir un nivel superior".

Cabe señalar que “Sistema Solidario Entrerriano otorgó a principio del calendario educativo un importante aumento en el monto de beca de nivel superior, que osciló entre el 87 y 100 por ciento. Sabemos de las dificultades por las que pasa un estudiante universitario; el esfuerzo que significa el cambio de nivel secundario a la facultad, y por ello también debe ser sustancial el apoyo del Estado para con esa población principalmente de jóvenes”, expresó.

En 2018, el gobernador Bordet anunció que los beneficiarios de beca terciaria recibirán 1.200 pesos; mientras que los universitarios 1.500 pesos. Si el alumno se encuentra encuadrado en la beca a Carreras Prioritarias, la cifra se eleva a 1.500 y 2.000 pesos respectivamente.

A esos anuncios, el Instituto Becario informó esta semana “el nuevo sistema” que brindará mayores beneficios, tanto económicos como para la futura presentación de solicitud 2019.

martes, 14 de agosto de 2018

Cajero automático no le entregó el dinero, el banco debe responder


Un cajero automático debitó 3 mil pesos de la cuenta de un cliente, pero no le entregó el dinero. La Justicia de Entre Ríos confirmó que la entidad bancaria deberá devolverle la plata e indemnizarlo con otra suma igual en concepto de daño moral.

La Sala Primera en lo Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda de un cliente y condenó al Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. a devolverle el dinero que se debitó de su cuenta, pero que nunca le fue entregado por el cajero automático. También deberá abonarle otra suma igual en concepto de daño moral.

La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda promovida por el cliente y condenó al Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. a abonar al actor la suma de $6.000 con más intereses. Todo ello en los autos "P. L. A. C/ Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. S/ Cobro de Pesos".

Para así decidir, el juez consideró que se encontraba incumplido el deber impuesto a la entidad bancaria por el artículo 4 de la Ley 24.420, puesto que “no se captó fílmicamente ni la transacción ni la dispensa de los fondos”, y por ello condenó a la entidad demandada a abonar el importe incorrectamente debitado con mas intereses, y otra suma igual en concepto de daño moral.

Según el fallo, el banco “deberá probar que no se ha producido una falla en el software, el fraude del administrador del sistema o una imperfecta o inadecuada información respecto del funcionamiento y operación del servicio de cajero automático”.
 La entidad bancaria apeló la decisión de grado y se agravió por la valoración que el juez hiciera de la pericial contable, calificándola de “parcial y omisiva de una interpretación integradora con los otros elementos”.

En este escenario, el Tribunal de Alzada recordó que las entidades bancarias al “encontrarse en una posición ventajosa frente al usuario del cajero electrónico -que es la parte débil en la prestación de ese servicio-, son las que ostentan la información y todas las aptitudes técnicas para aportar los elementos de prueba necesarios para dirimir un conflicto”.

Según el fallo, el banco “deberá probar que no se ha producido una falla en el software, el fraude del administrador del sistema o una imperfecta o inadecuada información respecto del funcionamiento y operación del servicio de cajero automático”.

“(…)  está en cabeza del banco demandado la carga de probar que el cliente actuó con dolo o con intención de perjudicar, aunque ello no como resultado de una inversión del ´onus probandi´, sino como simple asignación de la carga probatoria en función de las características del servicio bancario prestado y la posición que frente a él tiene el cliente en tanto consumidor amparado por la Ley 24.240”, explicaron los camaristas.

Los jueces analizaron la documentación contable presentada por el banco de donde surge la realización de la operación y la deducción del dinero en la cuenta corriente del actor, pero advirtieron que “no demuestra la efectiva puesta a disposición del actor del dinero y menos que este lo haya recepcionado”.

Y concluyeron: “Debe tenerse en cuenta en el caso que el actor no es un sujeto con obligación de llevar libros contables, en consecuencia no le son oponibles los asientos contables de la accionada, y por eso, debió acudir a otro medio de prueba con el fin de demostrar el cumplimiento de su obligación”.

lunes, 13 de agosto de 2018

Señor Intendente no vaya a contramano del pueblo. 268 vecinos de Puiggari piden ser escuchados


En una carta dirigida al Intendente Casali, los vecinos del Barrio Puiggari, reafirmaron su posición en relación con las obras de cordón cuneta y asfalto. Aclaran que no fueron consultados antes de que se sancionen las ordenanzas, ni tenidos en cuenta en las distintas charlas posteriores.

Dicen que en la última reunión, del día 31 de julio, quedó clara la más absoluta disconformidad con las obras. En consonancia, apelan a la sensibilidad cristiana ante futuras intimaciones y posibles juicios de expropiación.

Por ello, reiteran el pedido de SUSPENDER Y DEROGAR la ordenanza mencionada.
Señor Intendente no vaya a contramano del pueblo continúa la carta. 

¨Nosotros somos sus vecinos, personas humildes, sencillas, trabajadoras, respetuosos contribuyentes. Estamos absolutamente anonadados al ver como el camino del dialogo – sin temor a equivocarnos – Ud. lo hace cada vez más difícil¨.

Finalmente manifiestan que confían en que la petición se resolverá favorablemente. Apelan por volver atrás y retomar la senda del bien común, en el convencimiento de que vivimos en un Estado democrático.

Una carta similar (acompañada de 12 folios con las firmas de los vecinos) fue dirigida al Viceintendente Sebastián Rodriguez, y a los Ediles municipales.

viernes, 10 de agosto de 2018

Intoxicación por monóxido de carbono


Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se produce y se previene la intoxicación por monóxido de carbono.

¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, por lo que se lo conoce como "el asesino invisible". Este gas se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gas oil, nafta.

Cada año mueren unas 200 personas por intoxicación por monóxido de carbono
Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables.

¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?
La inhalación e Intoxicación por monóxido de carbono produce que se emplace al oxígeno en el torrente sanguíneo por este gas. En consecuencia, la falta de oxígeno daña el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo.

¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Quienes tienen mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades cardíacas y/o pulmonares, los fumadores y las personas que habitan en zonas de gran altitud.

El principal riesgo de este tipo de intoxicación es que en muchos casos la persona no es consciente de los síntomas. Éstos pueden ser:

-          Dolor de cabeza.
-          Náuseas o vómitos.
-          Mareos, acompañados de cansancio.
-          Letargo o confusión.
-          Desmayo o pérdida de conocimiento.
-          Alteraciones visuales.
-          Convulsiones.
-          Estado de coma.

Pueden producirse otros síntomas parecidos a una intoxicación alimentaria, un cuadro gripal, un problema neurológico o cardíaco. Es decir, ante la inhalación de este gas venenoso, puede parecer que la persona tiene otra patología.

Ante la sospecha de estar sufriendo intoxicación por monóxido de carbono:

-          Abrir ventanas y puertas.
-          Salir a tomar aire fresco inmediatamente.
-          Apagar los artefactos de gas.
Concurrir con urgencia a un centro de salud u hospital y/o comunicarse inmediatamente con un servicio de emergencias médicas.

¿Cómo se puede prevenir?
Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono es elemental el control de las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos así como es importante mantener los ambientes bien ventilados:

Control de instalaciones:

Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros.
Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.

Hacer una verificación de las instalaciones con personal matriculado que pueda identificar y corregir los desperfectos de la fuente generadora de monóxido de carbono.
Existen distintos signos que muestran que un artefacto no está funcionando bien y vuelve urgente hacer revisar la conexión por un gasista matriculado:

Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si les anaranjada es señal de mal funcionamiento.

Lo más notorio en un conducto de gas que no esté bien puesto o mal tapado, es el rastro de una mancha negra en el techo y en la pared (en el recorrido que hace el caño).
Ambientes bien ventilados:

Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.

Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.

No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados, en sótanos o garages.

No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.
No arrojar al fuego plásticos, goma o metales porque desprenden gases y vapor que contaminan el aire.

 Ministerio de Salud República Argentina